La privacidad personal está protegida por el Estado de derecho y se ha ido conquistando poco a poco hasta llegar al sistema de protección de la intimidad de las personas que tenemos hoy.
Conocer la legislación vigente en esta materia tanto de forma nacional como internacional es muy útil para que las personas conozcan que derechos tienen y las herramientas que tienen para protegerlos.
Tanto en España como en el resto del mundo, la privacidad personal ha ido evolucionando con diferentes avances en materia legislativa. Paso a paso se ha logrado que existan los derechos de los que disfrutamos en la actualidad.
Para las empresas, respetar la protección de los datos de los usuarios es fundamental si no se quiere incurrir en multas administrativas o incluso sanciones penales.
En este artículo vamos a comentar qué se entiende por privacidad personal, así como cual es la legislación vigente en la que se recogen los artículos que protegen los derechos de las personas en esta materia.
¿Qué se entiende en el derecho como privacidad personal?
Se define como el derecho al respeto por la intimidad de las personas, no pudiendo hacer pública información a la vida privada de los ciudadanos.
Siempre que se vayan a utilizar o a hacer públicos datos personales, esta acción debe estar reconocida y autorizada por el interesado.
El cumplimiento de estos derechos lo vemos continuamente cuando navegamos por Internet, por ejemplo con los avisos legales que nos aparecen en todas las páginas web o los ecommerce que visitamos. En ellos se nos insta a aceptar las condiciones de uso de una determinada plataforma, así como el tratamiento de nuestros personales.
También, la privacidad personal está considerado un derecho fundamental. Por esta razón, está recogido en multitud de constituciones a lo largo del mundo. El objetivo es el de garantizar la dignidad de las personas y el disfrute de sus vidas y su intimidad.
¿Qué normativa y legislación vigente protege el derecho a la privacidad de las personas en España?
Se considera el derecho a la privacidad como uno que forma parte de las personas por el simple hecho de pertenecer a una sociedad. Por tanto, no es transferible y no se puede renunciar a él.
Las fuentes legislativas que actualmente regulan la protección del derecho a la privacidad en España son las siguientes:
- En primer lugar, la declaración de los derechos humanos llevada a cabo por la asamblea de las naciones unidas en el año 1948. En este texto se recoge los derechos que tienen las personas con respecto a la protección de su intimidad, su familia y sus vienes personales. Estando estos protegidos frente a actos de terceras personas.
- La Constitución Española de 1978. Donde se recoge la privacidad como un derecho fundamental y se establece la protección del honor, de la intimidad y de la imagen personal de los ciudadanos.
- En España, también está la Ley orgánica de 5 de Mayo de 1982. Este es un texto de consolidación en el que se desarrollan estos derechos.
- La Ley General de Telecomunicaciones de 9 de Mayo del 2014 (actualizada en Octubre de 2021). En la que se desarrollan las obligaciones que tendrán las empresas respecto a la explotación de las redes y la prestación de los servicios de comunicaciones electrónicas y los recursos asociados.
- El RGPD y la LOPD. Que son probablemente las Leyes más conocidas en cuanto a la protección de datos ya que afectan muy directamente a la adaptación legal que tienen que realizar las empresas.
- El Real Decreto de 6 de Noviembre de 2021, conocido como el RD 203/2021. Texto en el que se desarrolla la legislación al respecto con materia a la relación electrónica que tienen las personas con la administración, tratando la seguridad jurídica de las personas.
¿Qué entidades velan por el cumplimiento de las Leyes en materia de privacidad personal?
El RGPD y la LOPD establecen que organismo serán los encargados para la atención a los usuarios y la protección de su privacidad y sus datos de carácter personal.
En España, la Agencia encargada de este objetivo es la AEPD, cuyas siglas corresponden a Agencia Española de Protección de Datos. A nivel europeo, también se establecen cuáles serán las agencias que deberán encargarse de la protección de este derecho fundamental trabajando conjuntamente cada país de la unión.
Concretamente, la Agencia que tiene este fin, es el SEPD o Supervisor Europeo de Protección de Datos.
Con esto, ya hemos estudiado tanto las Leyes a aplicar en cuanto a la privacidad personal de los usuarios, como las entidades más importantes a este respecto.
Si necesitas atención personalizada para la adaptación legal de tu empresa o negocio, no dudes en contactar con nosotros.