La Prevención de Riesgos Laborales en las PYMES se tiene que aplicar de manera obligatoria en las pequeñas y medianas empresas para cumplir con la legislación vigente.
El objetivo de esta regulación es que el trabajador esté protegido de todos los riesgos y peligros que pueda tener en su trabajo. También contempla obligaciones de los trabajadores. Como es lógico, en algunos empleos las medidas a tomar tendrán que ser mucho más exigentes que en otros, dependiendo de sus características.
A pesar de este tratamiento específico todos tienen un aspecto común y es garantizar que se minimizan al máximo la posibilidad de que sucedan accidentes laborales. Tomando las acciones necesarias para cuidar la salud de los trabajadores mientras realizan su actividad productiva y laboral diaria.
Analizamos las posibles estrategias a tomar para adaptar y cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales adaptado a las PYMES.
Prevención de Riesgos Laborales en las PYMES. A qué empresas afecta y cuáles son las obligaciones
Hay una serie de obligaciones que de forma básica tienen que cumplir todos lo emprendedores y empresarios. El requisito es tener trabajadores y no realizar solo la actividad profesional.
En caso de autónomos que no tengan trabajadores no es necesario tener un equipo de profesionales que tenga como función aplicar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Para los que si son responsables de algún empleado, se tienen que tener en cuenta la siguientes reglas:
- Existe la obligación de llevar a cabo la adaptación mediante una de las modalidades u opciones que analizaremos en el próximo apartado.
- Los trabajadores tienen que ser informados de los riesgos que conlleva su actividad laboral y cuáles son las medidas preventivas que se toman para evitar accidentes.
- A su vez, los trabajadores tendrán que tener un mínimo de conocimientos sobre lo que recoge la Ley en materia de Previsión de Riesgos Laborales. Especialmente en lo relacionado a su profesión o trabajo concreto.
- La planificación y la implementación de las medidas en materia de previsión y preparación deberá estar debidamente documentada.
¿Qué hay que hacer para cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la pequeña y mediana empresa?
Cumplir con la Ley de 8 de noviembre de 1995 de Prevención de Riesgos Laborales requiere de un proceso de estudio de las necesidades de la empresa según su sector de producción y una posterior implantación del plan de previsión diseñado.
Para llevar a cabo este proceso, existen diferentes opciones entre las que el empresario puede elegir:
Plan de prevención diseñado por los propios trabajadores
Un grupo de trabajadores de la propia empresa, a designación del empresario puede ocuparse de estudiar y aplicar la estrategia para la prevención de riesgos laborales dentro de las PYMES.
Para cumplir esta función, es necesario que las personas encargadas tengan un mínimo demostrable de formación en esta materia. La calificación y conocimiento exigible dependerá de las exigencias de la propia empresa y su complejidad.
Servicio de previsión específico dentro de la empresa
Para empresas de un mayor tamaño, otra posibilidad es la de crear un equipo propio que se encargue de manera específica de la previsión de riesgos laborales dentro de la empresa.
Para que esta opción sea viable según la legislación, se tiene que contar con más de 500 trabajadores, o entre 250 y 500 en los casos que se recogen dentro del anexo I de dicha Ley.
Contratar un servicio de prevención externo
Esta tercera opción, es la mejor en la mayoría de casos. Especialmente cuando no haya trabajadores con formación suficiente para llevar a cabo el plan de adaptación legal de la empresa, o esta no sea lo suficientemente grande para tener un equipo específico. El link está mal.
En este caso, no es el empresario el que asume la responsabilidad de cumplir con la regulación vigente a día de hoy para las PYMES en cuanto a Prevención de Riesgos Laborales.
En su lugar, un técnico de prevención será el encargado de estudiar y analizar cada detalle legal de la empresa para asegurarse de que todo está correcto conforme a la normativa.
Visite el portal del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). O si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte con el apartado legal de tu empresa o negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto