La Lista Robinson es una muy buena práctica para las empresas y ayuda a garantizar la integridad de las listas de marketing en el marco de la Protección de Datos.
¿Sabías que la Lista Robinson tiene su origen en la novela inglesa ROBINSON CRUSOE? Descubramos la poco probable relación entre Robinson y nuestro derecho a la protección de datos, de nuestra privacidad y la responsabilidad que tenemos con los datos de los potenciales clientes y clientes formales.
Partimos del hecho que la novela relata la soledad y la construcción de una sociedad ideal al margen del mundo. ¿A quién sé que le ocurrió semejante paralelismo en una sociedad de la información, de las relaciones (redes sociales) y de la inmediatez de los datos? Pues esto se debe a que los sistemas publicitarios anglosajones hacen referencia a la figura del náufrago como alguien que se aísla publicitariamente. Un poco “traída de los pelos”, pero bueno.
Es harto complicado no mostrarnos críticos, alertas y tras el equilibrio de las herramientas que puedan garantizar cierto control sobre la protección de nuestros datos personales y empresariales sin que se afecte el sereno y correcto fluir de la comunicación en el mercado. Sin embargo, tenemos derecho a decidir sobre ello y las empresas anunciantes a respetar la mesura y no ser invasivos.
Cabe mencionar, que así ha ido tomando forma y peso el Inbound marketing o Marketing de Contenido. El Inbound Marketing es una metodología comercial que apunta a captar y mantener clientes mediante la creación de contenido valioso y experiencias hechas a la medida con conexiones útiles en las soluciones de problemas, deseos o necesidades en ambas vías. Vale la pena tomarlo en cuenta.
El origen
La Lista Robinson tiene su origen en 1993, apuntaba al bloqueo de la publicidad para el correo postal y ya está. Ser parte de la Lista Robinson nos permite deshacernos de la publicidad intrusiva, incordia e inoportuna.
Con la tecnología digital al alcance de la mayoría y en profundo desarrollo, evolución y expansión.
La Lista Robinson en el año 2009 tomó una dimensión interesante. Al adaptarse al Reglamento de protección de datos de la mano de La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sus servicios se ampliaron de las llamadas de teléfonos en las campañas de telemarketing a medios no analógicos, como los emails y los SMS y MMS.
¿Quiénes acceden a ella? Previo registro, todos los Particulares de forma gratuita y las empresas con fórmulas de pago, y no es barato pueden estar en la Lista Robinson.
Según el reglamento del servicio del 8 de abril de 2019, la inscripción puede tardar de dos a tres meses en estar completamente habilitada. Permítanos mostrarle que es y cómo funciona su fichero
Su objetivo es bloquear recibir de publicidad a los inscritos en ella que no dieron su consentimiento expreso para recibir cualquier forma de publicidad. Si un ciudadano que esté suscrito al fichero sigue recibiendo publicidad una vez transcurrido ese periodo de tiempo, puede poner una reclamación a través de la sede electrónica de la AEPD.
El fichero se gestiona por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital). Pueden tener acceso
- Las empresas anunciantes: Es obligatorio consultar el servicio cuando el anunciante no es el titular de la base de datos que incluye los destinatarios de la acción publicitaria.
- Los responsables de ficheros.
- Las entidades prestadoras de servicios.
Las empresas están obligadas a depurar sus bases de datos y consultar el fichero.
En teoría, la lista debes ser consultada por los profesionales de marketing y publicidad para excluir de sus campañas a las personas ya inscritas. Este servicio tiene un costo en función de la actividad de la empresa y de su tamaño. Los precios oscilan entre los 0 euros a los 1.975 para las microempresas y hasta los 6.450 euros anuales para los prestadores de servicios.
Para el 2021 La Asociación Española de Economía Digital ha reportado actualizaciones de su base de datos y novedades para ese equilibrio de proteger los datos de los ciudadanos y facilitar a las empresas el cumplimiento del RGPD dentro de sus actividades de marketing y ventas:
- Permitir al ciudadano elegir los sectores sobre los que no quiere recibir publicidad, siendo más fácil para el usuario segmentar por sectores publicitarios y no solo por canales.
- Sistema de consulta para las empresas por medio de la nueva API, con un proceso de cifrado de datos mejorado. Las empresas podrán consultar los datos, pero no tendrán acceso a toda la lista.
- En cuanto a costo por el uso en consultas: El servicio es gratuito hasta 30.000 consultas para pymes y autónomos.
- Y se añade un nuevo sistema de gestión de reclamaciones.
La Lista Robinson en la Protección de Datos. Por otro lado, si se está inscrito en la Lista Robinson, pero se es cliente o si se ha dado consentimiento de comunicación, pueden las empresas remitir publicidad. Es imprescindible tener mucho cuidado con los permisos y las suscripciones a las que nos anotamos.
El acoso telefónico o por email de empresas puede costar un expediente sancionador con multa que puede alcanzar la suma de hasta 20,000 euros. El desconocimiento en general lleva a bajar la guardia en la protección de los datos confiados y en la otra orilla lleva a aguantar el acoso y no iniciar procesos a los que se tiene derecho.
Se asegura que la Lista Robinson cuenta con más de millón y medio inscritos (y subiendo)
Es muy sencillo anotarse. Estos son los pasos para anotarse y algunos consejos:
1. Debes entrar en la página web de la Lista Robinson
2. Tendrás tu propia cuenta al registrarte en el servicio con tus datos y dirección de email.
3. Debes confirmar el registro
4. En este paso debieras ser reflexivo y muy directo, pues elegirás qué comunicaciones no quieres recibir.
- E-mail,
- Llamadas telefónicas (móvil y fijo),
- Correo postal
- Mensajes SMS/MMS. Las distintas comunicaciones se activan por separado, indicando tu dirección/número. Por ejemplo, si lo deseas, puedes pedir que dejen de llamarte por teléfono, pero la empresa podría seguir enviándote mensajes de texto o de correo.
5. El servicio es sencillo, gratuito, no obstante, no inmediato: tienen que pasar 3 meses desde el momento en que te apuntas para que la liste Robinson empiece a hacer efecto.
6. La Lista Robinson es para aquellas empresas con las que no se han tenido contacto comercial, pero también para detener la saturación de ofertas de aquellas empresas a quienes en su día se dio autorización a hacerlo o se estableció una relación comercial.
7. En la página se puede elegir la opción revocar llamadas y otras comunicaciones. La web de la Lista Robinson facilita un buscador de entidades para hacerles llegar la petición.
8. También se puede contactar directamente con la empresa en cuestión (por carta o mail) pidiendo que dejen de enviar publicidad.
Jurisprudencia: Enviar publicidad a alguien inscrito en La Lista Robinson sale caro
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en su resolución 772/2020, de 15 de junio, condenó a una aseguradora al pago de 40.001 euros de multa por el envío de emails publicitarios a un cliente que estaba inscrito en la Lista Robinson. Se confirma así la multa impuesta en un inicio por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
La AEPD sanciona a dos empresas de telemarketing subcontratadas por Jazztel por realizar llamadas de televenta ofreciendo servicios de su marca a clientes que expresamente habían solicitado que se les excluyera de este tipo de llamadas. Se impone una multa de 30.000 € a cada una.
También se sanciona a Movistar con una multa de 10.000 € por efectuar llamadas comerciales a un usuario que había manifestado su voluntad de no recibir ninguna llamada publicitaria.