La posibilidad de sufrir ataques que pongan en peligro los datos de terceros a aumentado en un 32% el segundo trimestres de este años 2022. de manera considerable.
La ciberseguridad en la protección de datos es un tema muy importante con el auge de los medios digitales y el teletrabajo.
El trabajo desde casa es ya algo habitual. Para ello, se utilizan normalmente, los ordenadores domésticos. Hay que llevar a cabo una serie de precauciones para evitar poner al alcance de los ‘hackers’ los datos que debemos proteger.
Los datos que se recogen por cualquier empresa, deben ser utilizados únicamente para el fin con el que son recogidos y en ningún caso se debe permitir su utilización por parte de terceros no autorizados.
Por ello, si una persona malintencionada tiene acceso a los datos de nuestros clientes, estaremos, sin quererlo, violando la Ley vigente en materia de protección de datos. En principio podría parecer que si una empresa es víctima de un ataque, no es realmente la responsable. Sin embargo, toda empresa tiene la obligación de contar con los medios de ciberseguridad necesarios para evitar este tipo de situaciones.
Los problemas relacionados con la protección de datos no solamente pueden generar problemas legales. También, son causa de perdida de reputación y de autoridad de marca por parte de la empresa.
La ciberseguridad llevada a la práctica dentro de una empresa
La ciberseguridad, como concepto, se refiere a la seguridad informática. Llevado a la empresa de una forma práctica, estaríamos hablando de todo lo relacionado con la protección de los equipos y la infraestructura necesaria para el apartado computacional del negocio, así como, todos los medios digitales de los que dispone la empresa en Internet.
Por tanto, es necesario proteger todos los dispositivos y medios que estén conectados de posibles ataques o fallas de seguridad que puedan poner en peligro los datos de terceros. Para ello, se deben tomar una serie de acciones que veremos a continuación.
Recomendaciones básicas de seguridad para la protección de datos. Protección de datos personales en internet.
Las siguientes medidas son fundamentales para proteger la privacidad de los datos de la empresa en Internet. Se trata de acciones cotidianas que se deben tomar pero que muchas veces no se tienen en cuenta debido a un exceso de confianza. La formación en materia de protección de datos también pasa por conocer las mejores formas de realizar una determinada actividad dentro de un medio digital.
Para evitar el robo de datos personales, propios o de terceros, especialmente en el ámbito del trabajo remoto, se deben tomar a cabo las siguientes acciones como básicas en materia de prevención:
- La elección de contraseñas seguras que utilicen distintos tipos de caracteres. mayúsculas, minúsculas, símbolos y también números. Por otra parte, lo ideal es que la contraseña se almacene en un soporte de papel y nunca en el mismo equipo a través del que se inicia la sesión.
- La descarga de archivos exclusiva proveniente de sitios confiables y conocidos. Siendo necesario fijarte de manera especial en el dominio y si este tiene el candado de ‘conexión segura’ para evitar el ‘phishing’.
- Revisar los términos y condiciones de las plataformas externas. Así como nunca compartir datos privados a través de ellos. Como por ejemplo, compartir contraseñas a través de redes sociales.
- Establecer conexión únicamente con redes inalámbricas conocidas y que no sean de acceso público. Nunca se debe establecer conexión con la plataforma empresarial desde el WiFi de un aeropuerto u otra red similar.

Técnicas avanzadas para proteger la información de la empresa
De una forma más técnica, existen otras recomendaciones algo más avanzadas para la ciberseguridad en materia de protección de datos dentro de una empresa. Serían las siguientes:
- Uso y configuración de antivirus. Los cuales deben estar actualizados y preparados para ser capaces de frenar las nuevas amenazas que de forma continua van apareciendo en la red.
- Correcta gestión cuando se utiliza una conexión de manera remota. A través del uso de equipos privados. Evitar la exposición de datos privados en equipos no corporativos.
- Utilizar técnicas de encriptación. De esta manera la información, incluso en caso de ser robada, no será accesible por terceros que no dispongan del método de acceso y desencriptado.
Todo lo anterior, debe ir precedido de todas las medidas y herramientas necesarias para adecuar la empresa a la normativa vigente en materia de protección de datos. Si quieres saber más sobre como tu empresa o negocio debe cumplir con la Ley al utilizar información de terceros conozca un poco más dudes en contactar con nosotros.